domingo, 27 de abril de 2025

Monstruos de la semana #01

Bienvenidas y bienvenidos a Monstruos de la semana.
Y, os preguntaréis: ¿qué demonios es esto de Monstruos de la semana?, clavándome vuestra pupila azul en mi pupila negra como el carbón.
Pues es otra pequeña locura, que intentaré que salga regularmente, en la que quiero concentrar más esta cualidad de bitácora que debería tener Cápsulas, como blog que es.
Una vuelta al principio, a las bases, blog 101.
Y el centro de todo será un ligero resumen, unas impresiones rápidas, sobre lo que esté leyendo, viendo, jugando en ese momento, o sobre temas que tenga en la cabecita.
Otra manera más para daros la chapa, por supuesto.
Todo esto funciona mejor con interacción, así que tenéis a vuestra disposición todas las vías de contacto, redes sociales, comentarios y demás. 




viernes, 25 de abril de 2025

Fenómenos X Anormales #01

Nuevo jardín, nuevo jaleo, esta vez de la mano de mi compinche Antonio Márquez (Pesadillas Recurrentes).



La situación es que no se nos ha ocurrido otra cosa que volver a ver Expediente X, la serie de televisión, desde el principio. No va a ser una tarea fácil, sencilla ni corta pero somos duros de mollera y nos lanzamos por completo a la conspiración. Teníamos que dejar constancia de esto, claro, así que, para rizar el rizo, decidimos crear un podcast en el que ir recogiendo nuestras impresiones, ideas, chorradas y demás, salpimentado con fragmentos de la serie, algún que otro tema accesorio y cualquier cosa que nos cruce por la cabeza. 
Decidimos, en otro clarísimo acceso de locura, dividir la primera temporada en tres bloques de ocho episodios cada uno y justo con uno de ellos, con el que va del 1x01 al 1x08, arrancamos. Un inicio con capitulazos como Infiltrarse (¡Tooms comiendo hígados!), Hielo o el combo del Piloto y Garganta Profunda. Frases míticas, buenas ideas, alguna que otra Mulderada y luces en el cielo.
Hablamos de abducciones, de las cosas de Mulder, de lo mucho que sufre Scully, de hígados, de hielo, de Roswell y le pegamos un repaso general al desarrollo y planteamiento de la serie. 
Lo tenéis en Ivoox y en el visor que os dejo aquí mismo:





Espero que os guste, que nos acompañéis al jaleo de esta conspiración y que nos enviéis mensajes cifrados (ya sea en comentarios o al mail fxanormales@gmail.com).
¡La verdad está ahí fuera!

lunes, 14 de abril de 2025

Vuelve a mí - Rubén Sánchez Trigos / Grijalbo

Zombi
1. Voz de origen africano occidental, introducida en español a través del inglés, que significa 'cadáver reanimado mediante prácticas de brujería'. Su plural es zombis.

Inicio esta reseña a lo Pulp Fiction, tanto para centrar un poco la temática como para recalcar conceptos. Ese cadáver reanimado tiene mayor importancia de la que puede parecer, aunque todo el mundo tiene muy claro lo que es un zombi. El clásico personaje del terror, tan manoseado en las últimas décadas, es, quizás, una de las figuras más universales del género. Cuerpos decrépitos, putrefactos, que llevan nuestra civilización al colapso, reinando sobre las ruinas del mismo, llevando a los pocos seres humanos que sobreviven a una lucha sin cuartel por las migajas de la vida.
The Walking Dead o las pelis de Romero, vamos. 
Eso es lo que ha calado en el imaginario popular, el pim pam pum postapocalíptico con una eficacia digna de estudio, pero se obvian muchísimos aspectos relacionados con la construcción del zombi y su inevitable unión al contexto social. Cosa que, dicha sea de paso, no entra en conflicto con comerse gente y volver de las tumbas. 

Vuelve a mí es la última novela de Rubén Sánchez Trigos y os puedo decir un par de cosillas: tiene relación con la temática zombi, como os podéis imaginar, y su lectura termina por afianzar al autor como uno de mis favoritos dentro del panorama nacional, después de sus anteriores Los huéspedes (Drakul, 2009),  Bajo el barro (Booket, 2020) y La noche de Venus (Dolmen, 2024).