lunes, 14 de abril de 2025

Vuelve a mí - Rubén Sánchez Trigos / Grijalbo

Zombi
1. Voz de origen africano occidental, introducida en español a través del inglés, que significa 'cadáver reanimado mediante prácticas de brujería'. Su plural es zombis.

Inicio esta reseña a lo Pulp Fiction, tanto para centrar un poco la temática como para recalcar conceptos. Ese cadáver reanimado tiene mayor importancia de la que puede parecer, aunque todo el mundo tiene muy claro lo que es un zombi. El clásico personaje del terror, tan manoseado en las últimas décadas, es, quizás, una de las figuras más universales del género. Cuerpos decrépitos, putrefactos, que llevan nuestra civilización al colapso, reinando sobre las ruinas del mismo, llevando a los pocos seres humanos que sobreviven a una lucha sin cuartel por las migajas de la vida.
The Walking Dead o las pelis de Romero, vamos. 
Eso es lo que ha calado en el imaginario popular, el pim pam pum postapocalíptico con una eficacia digna de estudio, pero se obvian muchísimos aspectos relacionados con la construcción del zombi y su inevitable unión al contexto social. Cosa que, dicha sea de paso, no entra en conflicto con comerse gente y volver de las tumbas. 

Vuelve a mí es la última novela de Rubén Sánchez Trigos y os puedo decir un par de cosillas: tiene relación con la temática zombi, como os podéis imaginar, y su lectura termina por afianzar al autor como uno de mis favoritos dentro del panorama nacional, después de sus anteriores Los huéspedes (Drakul, 2009),  Bajo el barro (Booket, 2020) y La noche de Venus (Dolmen, 2024).

lunes, 24 de marzo de 2025

Luz Negra - Pedro Berruezo / Minotauro

Hay imágenes, escenas, que son eternas.
O, casi mejor dicho, que parecen hechas para ser atemporales, aunque no se tenga más contexto que esos breves segundos.
La Novia gritándole al Monstruo de Frankenstein, Donald Sutherland al final de La invasión de los Ultracuerpos, la ducha de Psicosis o cualquier otro icono que recordéis. 
Todas esas escenas viven en unos rincones especiales de nuestra memoria, atrincheradas hasta la eternidad, esperando para colarse en nuestra realidad por un mínimo resquicio.
Entre ellas, aunque no seáis fans de la película o quizás por la influencia de Bob Esponja, se encuentra el Nosferatu de Murnau. Os dejo elegir cualquier imagen icónica: la sombra en la escalera, la figura en la ventana, su silueta en el marco de la puerta o, mi favorita, asomando por la bodega del barco.
La película de 1922 sigue dando para horas de eruditas conversaciones, defensas apasionadas, iconografía ocultista y casi cualquier tema en la órbita de la figura del vampiro colmilludo del Conde Orlok.
No te la acabas, vamos.
Pedro Berruezo, también conocido como John Tones, canaliza toda su fascinación por la película para dar forma a Luz Negra, una novela que gira sobre el concepto de que, quizás, Nosferatu sea una puerta de entrada a nuestra realidad de una oscura entidad.
No ha podido elegir una película mejor, la verdad. 

lunes, 17 de marzo de 2025

El Gran Cuando - Alan Moore / Nocturna

¿Alguna vez habéis sido conscientes de que una ciudad en la que habéis vivido, visitado o conocido, es algo más que una mera presencia de acumulación de viviendas y espacios?
Un extra más allá de la suma de sus partes, de sus edificios históricos, de sus ciudadanos, de sus virtudes o defectos. Una personalidad propia, una presencia construida a partir de todas las partes que dieron forma a esa urbe.
Os lo digo porque, aún casi cayendo en el terreno de lo metafísico, sin ser yo muy dado a ello, recuerdo perfectamente el momento en el que me pasó algo parecido. No os preocupéis, lo comentaré más adelante, pero ese es parte del juego que propone Alan Moore (Northampton, Reino Unido, 1953) en su nueva novela fantástica, de corte urbano, El Gran Cuando; primera de una serie de lo que parece que van a ser cinco entregas, Londres Eterno.
El Gran Cuando es una lectura entretenida, a ratos compleja, llena de referentes históricos y literarios. Un canto de amor a la ciudad de Londres y todo lo que la conforma.

lunes, 10 de marzo de 2025

La Ensenada del Diablo - Todd Keisling / Dilatando Mentes

En el terror, como en casi todos los aspectos de la vida, las preferencias personales juegan un papel importantísimo.
Vamos, que me puedes poner la mejor muestra de terror psicológico complicadísimo, llenos de juegos brillantes y metáforas a distintos niveles, que probablemente me quede con una historia resultona sobre bichos asesinos, por ejemplo.
Aunque la disfrute e intente valorar con justicia, obvio, todo palidece ante insectos gigantes, masas informes devoradoras de personas... o pequeños pueblos.
Oh, las historias de terror sobre pequeños pueblos y, utilizando el viejo dicho, sus grandes infiernos; esas son de mis favoritas, plagadas de personajes, secretos, vergüenzas y la mayoría de las veces, elementos arcanos que enterrados bajo las casitas adosadas con jardín y vallas blancas. 

La Ensenada del Diablo, escrita por Todd Keisling y publicada en castellano por Dilatando Mentes, era una de mis novelas más esperadas, tanto por el argumento (nominación a los Premios Stoker aparte) como por el excelente sabor de boca que me dejó su novela corta La cinta Duncan (Scanlines, en inglés), publicada hace unos meses por La Biblioteca de Carfax.
Y no me ha defraudado, en absoluto.
Poneos vuestra mejor sonrisa para saludar a los vecinos que nos vamos de paseo por las tranquilas calles de Stauford, Kentucky.

sábado, 8 de marzo de 2025

Cápsulas en Podcast: J.V. Gachs y el repelús del bueno

 Me apasiona, entre las nuevas voces de la literatura de terror nacional (e internacional) , la obra de J.V. Gachs.
Una autora española, que publica en inglés como segunda lengua, capaz de afrontar sus novelas desde una perspectiva moderna: true crime, transcripciones de audio y video, mezcla de folclore con elementos de terror, toques de humor y una habilidad especial para crear personajes femeninos muy reales y monstruos humanos (masculinos) muy terribles.
Y con dos novelas publicadas: Epifanía, en Dolmen, y Amantes Espeluznantes, con Dimensiones Ocultas.
En este programa podéis encontrar las reseñas de ambas obras y las presentaciones de cada una de ellas, en la librería La Buena Letra de Gijón, los pasados 22 de agosto de 2024 y 13 de febrero de 2025 y que tuve el honor de conducir.





jueves, 27 de febrero de 2025

El Imperio de los Condenados - Jay Kristoff / Nocturna

Hay un ligero problema a la hora de calibrar el enfoque de una reseña: el tema de la emoción.
O, por lo menos, en mi caso.
Siempre trato de balancear la emoción, de evitar que se desate, para intentar encontrar un punto intermedio entre el entusiasmo y lo que se supone que debería ser una especie de reseña o crítica literaria.
Luego se me pasan las ínfulas, recuerdo que esto es un blog personal sin mayor interés que hablar de lo que me gusta y me permito tratar cada novela acorde a lo que me despierta.
¿A qué demonios viene este rollo?
A que me resulta casi imposible hablar sobre El imperio de los condenados de Jay Kristoff, segunda entrega de la trilogía que arrancó con El imperio del vampiro, sin recurrir a la emoción.
No puedo ser cerebral (ni quiero) con una segunda entrega que mantiene (en pocos aspectos) o mejora (en lo demás) todo lo visto en su primera parte, con una galería de personajes magnífica, acción, sangre, romance y terror a zarpazos en sus más de 900 páginas.
No puedo ser cabal con un lanzamiento que, para mí, supone un fenómeno absoluto.
Y ahora que tenéis claro que la novela se lleva mis 5 estrellas, mi 10 sobre 10, voy a hablar un poquito sobre las virtudes, sin destripes, de este segundo libro. 
Bienvenidas, bienvenidos, al segundo paseo por las memorias de Gabriel de León, el último de los Santos de Plata.

lunes, 17 de febrero de 2025

Strange Pictures (Imágenes extrañas) - Uketsu / Reservoir Books

Fenómenos editoriales hay muchos, muy variados y suelen salir varias veces por temporada, como los coleccionables de quiosco. 
Algunos aguantan el paso del tiempo, de la presión de las etiquetas y expectativas mientras que otros sucumben a las pocas semanas. 
Strange pictures, del extrañísimo autor japonés Uketsu, viene avalada por ser un auténtico fenómeno en Japón, con más de tres millones de lectoras y lectores y un enorme puñado de traducciones internacionales. La gracia de este fenómeno, de esta propuesta, además del excéntrico autor, reside en que la novela se construye a partir de lo que esconde una serie de dibujos.
Quizás, a simple vista, pensáis que no pueden guardar muchos secretos; son dibujos simples, casi infantiles, con muy pocos elementos.
Un aviso: no sois conscientes de las vueltas (y el mal rollo) que pueden dar esos dibujitos y sus connotaciones. 
Y si, también puede ser que estemos ante un fenómeno editorial bien cimentado.

lunes, 10 de febrero de 2025

Amantes espeluznantes (Spooky Lovers) - J. V. Gachs / Dimensiones Ocultas (Interstellar Flight Press)

Una cita a ciegas a medianoche en un cementerio abandonado puede que no le parezca la mejor idea del mundo a una persona medio cuerda.
Pues no lo se, la verdad, eso depende de muchas cosas. Pero de lo que estoy seguro es de que es una frase magnífica para arrancar una novela. 
Amantes espeluznantes (o Spooky Lovers en su versión en inglés) es la segunda novela publicada de J.V. Gachs, esta vez en Dimensiones Ocultas, y llega después del impacto que fue Epifanía, su novela debut editada por Dolmen, en castellano, y por Off Limits Press, en inglés.
Por puntualizar y porque puede que suene extraño, Gachs es una autora española que también publica sus novelas en inglés, como segunda lengua (es decir, no traducidas, si no escritas en inglés).
A lo que iba. 
Amantes espeluznantes arranca así, con dos mujeres teniendo una cita a ciegas en un cementerio monumental abandonado, después de conocerse en una app de citas llamada Spooky lovers. Lo que una no sabe es que la otra es un fantasma, pero un fantasma de manual, de esos que se ven borrosos, y con un detalle clave: no recuerda nada de su pasado. Ni su nombre, ni su vida... ni quién acabó con ella. 
Porque lo que sí tiene claro es que la han asesinado y quizás, sólo quizás, el culpable aún sigue libre.
¿Os ha picado la curiosidad, eh?


lunes, 3 de febrero de 2025

De vuelta al barro 01: La Voz de las Espadas - Joe Abercrombie

De vuelta al barro.
Esa es una expresión recurrente dentro del universo del escritor Joe Abercrombie, una especie de polvo eres y en polvo te convertirás, una frase hecha que se dice cuando alguien ha palmado. Una cosa casi religiosa, de una creencia primitiva, ancestral y que se usa mucho, muchísimo, porque en los libros de Abercrombie muere mucha gente; muchos están de vuelta al barro. 
Así que, bajo este epígrafe voy a reunir aquellas reseñas relacionadas directamente con la obra de Joe Abercrombie y la relectura que estoy haciendo de la misma.
Poco a poco, sin prisas; como me gustan a mi las cosas.
Y esa parada en mayo (24 de mayo, fecha de salida actualizada), más o menos, para celebrar la llegada de su nuevo libro, The Devils o Los Diablos, en castellano.
Pero eso, eso es cosa del futuro.
Y lo que toca ahora es el primer paso dentro de la trilogía de La Primera Ley y debut de Joe Abercrombie: La Voz de las Espadas.


Antes, claro, toca un poco de divulgación de esa que no me gusta mucho hacer, que para eso están las bios de las webs de autores y la Wikipedia, pero hay que cumplir, así que: ¿Quién es Joe Abercrombie?

Si no queréis leer todo lo que viene aquí debajo y preferís una versión en audio, más o menos similar, os aquí tenéis el episodio del podcast:



jueves, 9 de enero de 2025

Class of 24

2024 es un punto distante en el espejo retrovisor, un fantasma de eras pasadas, una página pasada, una foto en blanco y negro, una melodía para tararear, una temporada de una serie que termina con un cliffhanger y cualquier otra comparación rimbombante que se os ocurra.
Es hora de cerrar el anuario y exponer las lecturas que más me han gustado del pasado 2024, siempre bajo mis normas:

- Incluyo todas las novelas que he leído durante 2024, no solo novedades, de un total de 67 lecturas.
- No es un top con un orden marcado: la número 7 no es necesariamente "mejor" que la 5. Pero si que hay un cierto orden entre las primeras de la lista.
- Añado, además, una serie de menciones especiales. 
¿Podría haber hecho una lista de 15 o más títulos ? Por supuesto, pero me apetece jugar así.
¡Al lío!