Hailey Piper es una de las voces más importantes dentro del plantel actual de autoras y autores de horror. Una escritora que camina por los senderos del horror corporal, extraño, en historias repletas de cuestiones relativas a la identidad, la corporeidad, el reto a lo preestablecido y con una amplia visión social.
Hay dos obras suyas publicadas en castellano, El gusano y sus reyes y La Reina dentada, ambas en Dilatando Mentes, pero su obra en inglés abarca muchísimos títulos más, entre novelas cortas, continuaciones del universo del Gusano o A Light Most Hateful, una novela muy personal de la que ya hablé en este blog.
Pero faltaba leer a Piper en formato más corto, en relatos.
Teenage Girls Can Be Demons es una propuesta de 12 + 1 relatos, centrados en horrores y terrores desde una visión no masculina, sobre mujeres adolescentes y adultas, de diferentes condiciones e identidades, y los retos, de las amenazas, que deben superar.
Y, para hacerlo más atractivo, terrorífico y justo, Piper incluye un factor importante: la rabia.
Si el coming of age es ese tipo de historias centradas en el paso de la edad joven a la adulta, estas 13 historias serían, más bien, un coming of rage, como bien dice el argumento.
Hay dos obras suyas publicadas en castellano, El gusano y sus reyes y La Reina dentada, ambas en Dilatando Mentes, pero su obra en inglés abarca muchísimos títulos más, entre novelas cortas, continuaciones del universo del Gusano o A Light Most Hateful, una novela muy personal de la que ya hablé en este blog.
Pero faltaba leer a Piper en formato más corto, en relatos.
Teenage Girls Can Be Demons es una propuesta de 12 + 1 relatos, centrados en horrores y terrores desde una visión no masculina, sobre mujeres adolescentes y adultas, de diferentes condiciones e identidades, y los retos, de las amenazas, que deben superar.
Y, para hacerlo más atractivo, terrorífico y justo, Piper incluye un factor importante: la rabia.
Si el coming of age es ese tipo de historias centradas en el paso de la edad joven a la adulta, estas 13 historias serían, más bien, un coming of rage, como bien dice el argumento.
Bienvenida sea la furia.
Título: Teenage Girls Can Be Demons
Autora: Hailey Piper
Editorial: Titan, 2025
Páginas: 336
Autora: Hailey Piper
Editorial: Titan, 2025
Páginas: 336
ARC gracias a NetGalley.
12 + 1 relatos, como os decía, porque la colección tiene truco.
Esos 12 primeros relatos son historias cortas, a excepción de una, que van conformando el universo de terror, lucha, supervivencia, feminismo y horror corporal que Hailey Piper quiere construir, casi como un esqueleto que soporte su forma de pensar.
Todas estas historias son diferentes, obvio, pero tienen un alma compartida: un mismo sentir, una misma lucha.
Son historias desde una perspectiva feminista, desde el lugar de la mujer, sin una óptica masculina, pero el abanico es muy amplio y complejo: desde adolescentes a mujeres adultas, de chicas de instituto a madres, trans o lesbianas. La cantidad de temas que trata complementan esa variedad de protagonistas y casi me atrevería a decir que solo pueden ser incorporados por haberlos sufrido en algún momento, de alguna u otra forma. Desde el poder y el abuso del lenguaje al maltrato físico o psicológico, de la pérdida o anulación de la identidad a la opresión de la religión, pasando por la carga mental de los cuidados, la lucha contra lo preestablecido o la ruptura de las cadenas de los condicionamientos sociales o culturales.
Unas acciones que generan respuesta pero, en el mundo de estos relatos de Hailey Piper, al igual que las manifestaciones de esos actos, distan de ser tranquilas o pacíficas. La rabia, la defensa activa, es la clave: llamadlo venganza, llamadlo justicia.
Y el resultado final es así de crudo, el camino al mismo tampoco va a ser de rosas.
Sitios comunes (institutos, calles, hogares...) vistos desde una perspectiva de horror casi abstracto, plagados de body horror, situaciones imposibles que rompen la barrera de lo real, de lo cotidiano, para exponer las vísceras tumorosas de esos problemas, de esos comportamientos.
No es una lectura fácil ni sencilla, claro. La narrativa de Hailey Piper se vuelve compleja, a ratos abstracta, cargando algunos relatos de un tono monocorde que consigue que, aunque las ideas sean buenas e impacten, parece que estamos leyendo lo mismo una y otra vez.
Todo es distinto, todo es igual.
Y eso que la diversidad de las historias juega a favor:
12 + 1 relatos, como os decía, porque la colección tiene truco.
Esos 12 primeros relatos son historias cortas, a excepción de una, que van conformando el universo de terror, lucha, supervivencia, feminismo y horror corporal que Hailey Piper quiere construir, casi como un esqueleto que soporte su forma de pensar.
Todas estas historias son diferentes, obvio, pero tienen un alma compartida: un mismo sentir, una misma lucha.
Son historias desde una perspectiva feminista, desde el lugar de la mujer, sin una óptica masculina, pero el abanico es muy amplio y complejo: desde adolescentes a mujeres adultas, de chicas de instituto a madres, trans o lesbianas. La cantidad de temas que trata complementan esa variedad de protagonistas y casi me atrevería a decir que solo pueden ser incorporados por haberlos sufrido en algún momento, de alguna u otra forma. Desde el poder y el abuso del lenguaje al maltrato físico o psicológico, de la pérdida o anulación de la identidad a la opresión de la religión, pasando por la carga mental de los cuidados, la lucha contra lo preestablecido o la ruptura de las cadenas de los condicionamientos sociales o culturales.
Unas acciones que generan respuesta pero, en el mundo de estos relatos de Hailey Piper, al igual que las manifestaciones de esos actos, distan de ser tranquilas o pacíficas. La rabia, la defensa activa, es la clave: llamadlo venganza, llamadlo justicia.
Y el resultado final es así de crudo, el camino al mismo tampoco va a ser de rosas.
Sitios comunes (institutos, calles, hogares...) vistos desde una perspectiva de horror casi abstracto, plagados de body horror, situaciones imposibles que rompen la barrera de lo real, de lo cotidiano, para exponer las vísceras tumorosas de esos problemas, de esos comportamientos.
No es una lectura fácil ni sencilla, claro. La narrativa de Hailey Piper se vuelve compleja, a ratos abstracta, cargando algunos relatos de un tono monocorde que consigue que, aunque las ideas sean buenas e impacten, parece que estamos leyendo lo mismo una y otra vez.
Todo es distinto, todo es igual.
Y eso que la diversidad de las historias juega a favor:
- En Why We Keep Exploding, y utilizando el ambiente de un instituto, se expone la importancia del lenguaje y del odio cuando las chicas explotan (literalmente) al ser víctimas de burlas por los chicos.
- Unkindly Girls narra el punto de vista de una adolescente criada únicamente por su padre, obsesionado por la corrección, y que usa ese unkindly girls para referirse a mujeres que no se comportan como él cree que es debido. Las vacaciones de verano destapan un oscuro secreto y nuestra adolescente deberá buscar la forma de detener a su padre. Oscuro, con mucho tema escabroso tocado de una forma sutil.
- The Long Flesh of the Law representa esa parte más extraña, gore y de horror de la autora. Una joven sale de fiesta, buscando un club en el que esperan sus amigas, y comprueba como un extraño policía comienza a acosarla...
- Thagomizer casi nos lleva a terrenos más cercanos a autoras como Laurel Hightower, con la historia de una madre que conduce de vuelta del funeral de su hijo. La obsesión por los dinosaurios marcan la historia y muchas otras, por cierto, en un elemento casi fetiche de la autora.
- Without a Face deja claro que las reuniones de ex-alumnas no suelen salir bien y menos cuando hay secretos y misteriosas máscaras de esgrima. De las más divertidas de la colección.
- Last Leaf of an Ursine Tree es extraño, triste y cargado de crítica social. La persecución de un oso como metáfora de la menstruación, eso no lo visteis venir.
- Hopscotch for Keeps o lo que esconden los juegos infantiles, que quizás abren puertas a extrañas y malignas criaturas.
- Magical Girls Child Crusader Squad es una de las piezas más largas del libro y de las que quizás mejor representa parte de la historia personal de Hailey Piper. Una chica trans de 16 años tiene una banda de magical girls con la que se dedica a salvar el mundo, mientras lidian con el duelo de una antigua compañera fallecida. Fuera del mundo de las Magical nadie sabe su auténtica identidad ni condición. No es tan divertido como parece, resulta algo triste y melancólico, con mucha importancia a las expectativas sociales y la carga que imponen.
- Autotomy es uno de mis favoritos. Una chica percibe que el olor de su madre no es el mismo, ha cambiado, pero nadie parece darse cuenta o dale importancia. Casi una historia sobre la pérdida, sobre quedarse sola mientras todo parece que sigue girando con normalidad.
- Hopscotch for Keeps o lo que esconden los juegos infantiles, que quizás abren puertas a extrañas y malignas criaturas.
- Magical Girls Child Crusader Squad es una de las piezas más largas del libro y de las que quizás mejor representa parte de la historia personal de Hailey Piper. Una chica trans de 16 años tiene una banda de magical girls con la que se dedica a salvar el mundo, mientras lidian con el duelo de una antigua compañera fallecida. Fuera del mundo de las Magical nadie sabe su auténtica identidad ni condición. No es tan divertido como parece, resulta algo triste y melancólico, con mucha importancia a las expectativas sociales y la carga que imponen.
- Autotomy es uno de mis favoritos. Una chica percibe que el olor de su madre no es el mismo, ha cambiado, pero nadie parece darse cuenta o dale importancia. Casi una historia sobre la pérdida, sobre quedarse sola mientras todo parece que sigue girando con normalidad.
- The Turning juega con el concepto de los cambios durante la pubertad pero, en vez de convertirse en adultas, quizás de lugar a otra cosa inesperada. Bastante triste, empatizas muy rápido con la protagonista y su aislamiento.
- We Who Hold the Median carga de contenido social este último tramo de la colección. Dos chicas que viven en la calle consiguen un punto clave para pedir dinero en un tramo de carretera. Y eso viene con una carga: el antiguo poseedor de ese enclave falleció atropellado y una misteriosa maldición se cierne sobre ellas...
- The Many Sins of Clara Greenstone es el relato más largo de esta primera mitad y es el clásico relato en un colegio para niñas de la década de los 40. Un internado regido por monjas de dudosas intenciones y la resistencia de Clara, supuestamente poseída, ante tales castigos. Muy disfrutable, de esos casos en los que daría para más.
- We Who Hold the Median carga de contenido social este último tramo de la colección. Dos chicas que viven en la calle consiguen un punto clave para pedir dinero en un tramo de carretera. Y eso viene con una carga: el antiguo poseedor de ese enclave falleció atropellado y una misteriosa maldición se cierne sobre ellas...
- The Many Sins of Clara Greenstone es el relato más largo de esta primera mitad y es el clásico relato en un colegio para niñas de la década de los 40. Un internado regido por monjas de dudosas intenciones y la resistencia de Clara, supuestamente poseída, ante tales castigos. Muy disfrutable, de esos casos en los que daría para más.
Os decía que eran 12 relatos más otra cosa y esa cosa es la reedición de la novela corta Benny Rose, the Cannibal King, el primer gran éxito de Hailey Piper, publicada en 2020 y actualmente descatalogada. Hasta este punto y a pesar de que no estoy muy a favor de las puntuaciones, hubiese dado un 3 o 3'5/5 a la colección, pero Benny Rose sube la valoración hasta el 4/5, holgadamente.
Benny Rose, el Rey Caníbal, es una leyenda urbana del pequeño pueblo de Blackwood. Quizás tenga su origen en un incendio en el hospital durante los años 50, con múltiples muertos y algunos desaparecidos sin rastro, o quizás sea fruto de las historias populares para asustar a niños y niñas en Halloween.
Durante el Halloween de 1987, una pequeña broma de un grupo de amigas a una recién llegada desatará un nuevo paseo de Benny Rose por las pacíficas calles de Blackwood.
Un slasher cargado de intenciones, ritmo, giros, poniendo el foco en la lucha cultural y social entre generaciones y los mecanismos del miedo, de esas leyendas creadas para portarnos bien. Benny Rose, ese hombre blanco sin rasgos, un Michael Myers al uso, acusado de provocar un incendio y devorar a sus víctimas sin dejar rastro, que acude cada Halloween a comprobar que todo va bien, decide perseguir a las mujeres protagonistas, quizás demasiado independientes.
Piper crea una nueva leyenda, con una historia que termina explotando en una última parte maravillosa y sangrienta.
Y no solo eso: la historia de Benny Rose es el auténtico eje central de todas las temáticas que aparecen en Teenage Girls..., título incluido.
Es la guinda del pastel, una auténtica joya que merece la peno devorar (ja ja¡)
Teenage Girls Can Be Demons es rabia y furia, venganza y resistencia. Un auténtico ejercicio de estilo por parte de su autora pero también un lugar para practicar, para ensayar ideas.
Algo irregular, monótona a ratos, que tiene un gran impulso final con sus dos últimas historias.
Benny Rose, el Rey Caníbal, es una leyenda urbana del pequeño pueblo de Blackwood. Quizás tenga su origen en un incendio en el hospital durante los años 50, con múltiples muertos y algunos desaparecidos sin rastro, o quizás sea fruto de las historias populares para asustar a niños y niñas en Halloween.
Durante el Halloween de 1987, una pequeña broma de un grupo de amigas a una recién llegada desatará un nuevo paseo de Benny Rose por las pacíficas calles de Blackwood.
Un slasher cargado de intenciones, ritmo, giros, poniendo el foco en la lucha cultural y social entre generaciones y los mecanismos del miedo, de esas leyendas creadas para portarnos bien. Benny Rose, ese hombre blanco sin rasgos, un Michael Myers al uso, acusado de provocar un incendio y devorar a sus víctimas sin dejar rastro, que acude cada Halloween a comprobar que todo va bien, decide perseguir a las mujeres protagonistas, quizás demasiado independientes.
Piper crea una nueva leyenda, con una historia que termina explotando en una última parte maravillosa y sangrienta.
Y no solo eso: la historia de Benny Rose es el auténtico eje central de todas las temáticas que aparecen en Teenage Girls..., título incluido.
Es la guinda del pastel, una auténtica joya que merece la peno devorar (ja ja¡)
Teenage Girls Can Be Demons es rabia y furia, venganza y resistencia. Un auténtico ejercicio de estilo por parte de su autora pero también un lugar para practicar, para ensayar ideas.
Algo irregular, monótona a ratos, que tiene un gran impulso final con sus dos últimas historias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Siéntete libre de comentar, charlar y replicar sobre el tema que prefieras pero siempre con respeto. ¡Gracias!